• CALIDAD EN EDUCACIÓN
  • CALIDAD EN EDUCACIÓN

Acreditación educativa

Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación

 

 

OTRAS AGENCIAS DE ACREDITACIÓN EDUCATIVA INDEPENDIENTES

 

La acreditación de la educación independiente surgió en el siglo XX porque los institutos educativos y las universidades reconocían la necesidad de establecer criterios comunes de admisión y transferencia de créditos. Le siguieron otras iniciativas de acreditación educativa específicas de algunas profesiones que también comenzaron a aplicar sus propios criterios para asegurarse de que se cumpliesen los estándares de calidad en la educación de cada profesión y para impedir su ejercicio deficiente.

 

Según fue evolucionando, la acreditación de la educación se convirtió en uno de los tres procesos más efectivos que los sistemas de educación superior utilizan para asegurar su utilidad para la sociedad y mejorar su calidad académica. Los otros dos procesos son la autorización legal o regulación, es decir el cumplimiento de las leyes del gobierno y de su normativa, y el otro es la competitividad, a través del éxito de cada escuela en el mercado. La autorización legal se centra en el cumplimiento de leyes, la competitividad se basa en el éxito en el mercado, y sólo la acreditación se centra en la calidad de la educación del programa académico.

 

La acreditación educativa es un procedimiento institucional que las universidades buscan para acercar sus programas académicos a unos estándares de calidad en educación previamente establecidos. El proceso de acreditación educativa no es gubernamental, y es voluntario; es decir, las universidades se presentan ante una asociación privada, regional o profesional (a la cual desean pertenecer) y presentan una solicitud. Entonces, la institución de acreditación educativa lleva a cabo una evaluación completa de la institución y de sus niveles de calidad académica. Si los resultados son satisfactorios, la escuela queda acreditada.

 

La acreditación de la educación independiente integra las ventajas comparativas de muchas instituciones diferentes y de sus diversos enfoques de educación superior. Respeta los valores fundamentales de autonomía, autogestión, programas, y calidad de la educación de cada escuela, a la vez que realiza su evaluación (o auditoría) para determinar su nivel de calidad académica. Actualmente, la educación superior se presenta como un sistema diversificado, competitivo y descentralizado, en el que los institutos y universidades de sectores públicos y privados, cada vez más dinámicos, gozan de una autonomía relativamente alta y cada vez mayor.

 

Los gobiernos nacionales reconocen la necesidad de mejorar la calidad de educación superior en un mundo sin fronteras y tecnológicamente cambiante, pero carecen de los medios para hacer frente a las dinámicas y cambiantes iniciativas educativas desarrolladas por un sector privado globalizado. La acreditación de la educación independiente se convierte en la mejor herramienta para garantizar la enseñanza de calidad en un mundo dominado por las fronteras abiertas y las tecnologías de la información.

 

Los trabajadores, padres, estudiantes y otras personas, consideran a las organizaciones de acreditación de la educación como referencias capaces de dar información coherente y fidedigna sobre las instituciones educativas y sobre su calidad académica. No hay un único modelo que garantice la calidad de la enseñanza y la responsabilidad institucional. Lo que es esencial reconocer es que en un mundo global, el sistema de acreditación toma muchas formas. La percepción de que la acreditación educativa de Estados Unidos es el “patrón del oro” de la educación no considera el impacto que muchas escuelas internacionales y de otros países están teniendo actualmente sobre el rumbo de la educación superior desde una perspectiva global. Lo que las instituciones de enseñanza superior deberían sopesar, no es añadir mas acreditaciones educativas locales de su propio país, sino obtener una acreditación sobre su educación de carácter internacional que pueda avalarles y diferenciarles en un mercado mundial competitivo y globalizado mediante un sello de calidad académica.

 

Una Acreditación de Educación y un sello de Calidad Educativa (EQ) para escuelas superiores, institutos y universidades de todo el mundo.

 

La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación (EQAC) puede conceder la acreditación educativa a cualquier instituto o universidad que esté dispuesto a hacer el esfuerzo de preparar un informe exhaustivo de auto-evaluación que certifique la calidad de su educación. Ver más...

 

¡Acredítese ya!

  

 

Back to top